Crítica de la música
Cientos de artistas denuncian el inminente ingreso en prisión del rapero español Pablo Hasél
por Alejandro López, 18 febrero 2021
La condena de cárcel a Hasél por “injurias a la corona y las instituciones del Estado” provocó protestas masivas y una petición para su liberación que firmaron 300 artistas de fama mundial entre los que se encuentran el director Pedro Almodóvar, el actor Javier Bardem y el cantante folclórico Joan Manuel Serrat.
La música popular y la crisis social en 2020
por Elliot Murtaugh y J. L’Heureau, 13 enero 2021
Un examen de algunas de las músicas más populares del año 2020 y su trasfondo social.
La relevancia contemporánea de Ludwig van Beethoven en el 250 aniversario de su nacimiento
por Verena Nees y Peter Schwarz, 18 diciembre 2020
Beethoven fue la voz musical más profunda durante un período en el que la humanidad avanzó a saltos cuantitativos. Sus obras están indisolublemente conectadas con la lucha por la liberación humana.
Bob Dylan vende su catálogo de composición de canciones a Universal por unos 300 millones de dólares
por Matthew Brennan, 17 diciembre 2020
El acuerdo permitirá a UMPG, propiedad de la compañía de música más grande del mundo, Universal Music Group (valorada en 33.600 millones de dólares), tener derechos de propiedad intelectual exclusivos sobre la música de Dylan.
Pianista Igor Levit y la defensa de cultura contra el fascismo
por David North y Clara Weiss, 23 octubre 2020
Levit ha emergido como una poderosa voz contra el resurgimiento del neonazismo en Alemania, que descubre su expresión más putrefacta en el poder político cada vez mayor de Alternative für Deutschland.
Cien años desde el nacimiento del maestro de jazz Charlie Parker
por John Andrews, 11 septiembre 2020
Hoy, los aficionados de todo el mundo conmemoran el centenario del nacimiento de Charlie Parker, un inventor del bebop y una de las mayores figuras de la historia del jazz.
‘Un Mundo: Juntos en Casa’—Un noble gesto casado con el cinismo oficial
por Paul Bond, 11 mayo 2020
Las enormes cifras de audiencia mundial muestran un apoyo a los trabajadores clave en la primera línea que no es respondido por ninguna medida práctica correspondiente de la clase dirigente.
"No hay que olvidar": Un homenaje musical en Berlín a los miembros judíos de la orquesta Deutsche Oper perseguido por los nazis
por Verena Nees, 22 febrero 2020
Un emotivo concierto rindió homenaje a cuatro miembros judíos de la orquesta Deutsche Oper que fueron forzados al exilio o asesinados después de que Hitler llegó al poder en 1933.
La nueva atrocidad de #MeToo (#YoTambién): el cantante de ópera Plácido Domingo es objeto de ataques
por David Walsh, 23 agosto 2019
El 13 de agosto la Associated Press publicó un artículo de Jocelyn Gecker que afirmó que el cantante de ópera español Plácido Domingo acosó sexualmente a varias mujeres durante décadas.
Sigue el WSWS