Historia
Jacobin glorifica a Dolores Ibárruri, verdugo estalinista de la revolución española
por Barry Grey, 31 diciembre 2020
La glorificación de Ibárruri por parte de Jacobin y el DSA no es de ninguna manera una aberración. Es parte de una promoción calculada del estalinismo y el Partido Comunista estadounidense como modelos para radicalizar a trabajadores y jóvenes hoy.
Jacobin glorifica a Dolores Ibárruri, la verdugo estalinista de la revolución española
por Barry Grey, 29 diciembre 2020
La represión de los estalinistas a la clase trabajadora barcelonesa y la ulterior purga sangrienta le rompió el espinazo a la revolución y aseguró la victoria de las fuerzas fascistas de Franco. Ramón Mercader, el espía de la GPU que asesinó a León Trotsky en México en agosto de 1940, tuvo su bautismo de fuego como asesino estalinista durante la represión masiva en España. El artículo de Jacobin no dice una palabra de todo esto.
Autor de ‘Diez días que estremecieron el mundo’
Cien años desde la muerte del periodista socialista estadounidense John Reed
por Sandy English y James Macdonald, 4 diciembre 2020
La vida de John Reed se dedicó a documentar las luchas de los oprimidos. Su mayor trabajo fue ‘Diez días que estremecieron el mundo’, un relato indeleble de la Revolución rusa de 1917.
200 años desde el nacimiento de Friedrich Engels
por Peter Schwarz, 1 diciembre 2020
Nacido el 28 de noviembre de 1820, Engels fue el cofundador del socialismo científico con su amigo Karl Marx, quien era dos años y medio mayor. Doscientos años después, su obra tiene una relevancia contemporánea enorme.
Trabajadores franceses en rebelión
25 años desde la ola masiva de huelgas en Francia
por David Walsh, 1 diciembre 2020
En diciembre de 1995, David Walsh viajó a Europa como parte de un equipo internacional de reporteros para brindar cobertura sobre el terreno de la ola masiva de huelgas en Francia. Hoy volvemos a publicar la serie de artículos.
Lincoln, los 38 dakotas y la falsificación racialista de la historia
por Renae Cassimeda, 17 noviembre 2020
El WSWS condena la destrucción del monumento a Abraham Lincoln en Portland, Oregon el mes pasado y rechaza la falsa narrativa presentada por los promotores de la pequeña burguesía de la política de identidad utilizada para vilipendiarlo.
La exposición del Proyecto 1619 en el World Socialist Web Site y la defensa de la verdad histórica
por Niles Niemuth, 6 noviembre 2020
El arma más poderosa que tiene la clase obrera es el conocimiento de las experiencias históricas por las que ha pasado, para saber lo que ha ganado, lo que debe defender hoy y cómo debe luchar para alcanzar el socialismo en el futuro.
El papel del World Socialist Web Site en la educación de una nueva generación de revolucionarios
por Genevieve Leigh, 3 noviembre 2020
Los jóvenes que buscan respuestas a todas las preguntas apremiantes de hoy en día están llegando a descubrir que no hay mayor recurso que el WSWS.
El Partido Comunista Chino se reúne en medio de crecientes tensiones sociales y geopolíticas
por Peter Symonds, 3 noviembre 2020
El pleno del PCCh se celebró en la víspera de las elecciones de EE.UU., donde tanto Donald Trump como Joe Biden han apuntado a una mayor confrontación de Washington contra Beijing.
Comentarios introductorios a "¿Qué queda de la democracia estadounidense en vísperas de las elecciones de 2020?"
por David North, 31 octubre 2020
Estos comentarios se realizaron el 28 de octubre en un foro en línea patrocinado por el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de San Diego.
El World Socialist Web Site, la lucha contra el imperialismo y por el socialismo en el Medio Oriente
por Ulaş Ateşçi, 30 octubre 2020
Los comentarios publicados aquí fueron hechos por Ulaş Ateşçi, un miembro destacado del Sosyalist Eşitlik Grubu de Turquía.
El World Socialist Web Site y la defensa de la verdad histórica
por Joseph Scalice, 30 octubre 2020
Las siguientes observaciones fueron hechas por el historiador Joseph Scalice.
Los morenistas brasileños apoyan a los partidos militaristas en las elecciones a alcalde
por Miguel Andrade, 29 octubre 2020
Las elecciones municipales que se acercan están exponiendo a todas las fuerzas políticas que afirmaban que el voto para el Partido de los Trabajadores contra Bolsonaro en 2018 promovería una lucha "antifascista”.
El relanzamiento del World Socialist Web Site y el future del socialismo
por David North, 27 octubre 2020
El relanzamiento del WSWS y el crecimiento de su influencia reflejan un proceso de radicalización política de las masas en condiciones de la mayor crisis desde la década de 1930.
‘The Trial of the Chicago 7’, de Aaron Sorkin: un episodio histórico importante
por Joanne Laurier y David Walsh, 26 octubre 2020
El filme trata del juicio de 1969–70 en el que los organizadores de las protestas en la Convención Nacional Demócrata de 1968 se enfrentaron a cargos de conspiración y cruzar líneas estatales para incitar revueltas.
Estalla una guerra de facciones en el New York Times por el Proyecto 1619
por Tom Mackaman y David North, 20 octubre 2020
Tras la publicación de un ensayo sumamente crítico de un columnista del New York Times, el editor principal y varios otros editores publicaron declaraciones que reflejan las tensiones provocadas por la exposición de la falsificación de la historia por parte del Proyecto 1619.
El consejo estudiantil de la Universidad de Leipzig se opone a la invitación del profesor de extrema derecha alemán Jörg Baberowski
por Noah Windstein, 19 octubre 2020
Es particularmente cínico que Baberowski trate el tema de la paz en cara a su trivialización del Holocausto y los incendios provocados por neonazis contra centros de refugiados.
Cuarenta y ocho años desde que Marcos declaró la ley marcial en Filipinas
por John Malvar, 8 octubre 2020
El Partido Comunista Maoísta de Filipinas desempeñó un papel fundamental en suprimir la oposición a que Ferdinand Marcos impusiera la ley marcial en 1972, subordinando el movimiento de masas de los trabajadores y la juventud a las facciones rivales de la burguesía.
El New York Times y Nikole Hannah-Jones abandonan las afirmaciones clave del Proyecto 1619
por Tom Mackaman y David North, 26 septiembre 2020
El Times ha abandonado, sin ningún anuncio público o explicación, la tesis central de que 1619, y no 1776, fue la "verdadera fundación" de los Estados Unidos.
Transcripción editada de la conferencia de Joseph Scalice sobre el PCF
Primero como tragedia, segundo como farsa: Marcos, Duterte y los partidos comunistas de Filipinas
por Joseph Scalice, 15 septiembre 2020
El 26 de agosto, el Dr. Joseph Scalice dio esta conferencia en la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur, sobre el apoyo que el Partido Comunista de Filipinas, y las diversas organizaciones que siguen su línea política, brindan al presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, en 2016.
El fundador del PCF, Sisón, regurgita las mentiras estalinistas sobre el trotskismo
por Peter Symonds, 14 septiembre 2020
La segunda entrevista de Sisón, en la que defiende su tesis políticamente en bancarrota "semicolonial, semifeudal", es un intento desesperado de frenar la hemorragia de apoyo al Partido Comunista de Filipinas y de suprimir cualquier cuestionamiento en sus filas.
Las lecciones del levantamiento masivo de 1953 (hartal) en Sri Lanka
por Saman Gunadasa, 14 septiembre 2020
El hartal mostró, que independientemente de la intensidad de una lucha de masas, ésta no tendrá éxito sin una dirección marxista consciente.
El último año de Trotsky
Sexta parte
por David North, 12 septiembre 2020
Una evaluación, con ocasión del ochenta aniversario del asesinato de Trotsky, de la obra del gran teórico y estratega de la Revolución Socialista Mundial durante su último año de vida.
Cien años desde el nacimiento del maestro de jazz Charlie Parker
por John Andrews, 11 septiembre 2020
Hoy, los aficionados de todo el mundo conmemoran el centenario del nacimiento de Charlie Parker, un inventor del bebop y una de las mayores figuras de la historia del jazz.
‘El silencio de otros’: las víctimas del fascismo español entonces y ahora
por Alejandro Lopez y Kevin Martinez, 8 septiembre 2020
Oportuno y emotivo, el documental español detalla los esfuerzos de activistas y supervivientes de tortura para enjuiciar a oficiales franquistas por crímenes contra la humanidad.
El último año en la vida de Trotsky
Cuarta parte
por David North, 31 agosto 2020
Una valoración, con motivo del ochenta aniversario del asesinato de Trotsky, de la obra del gran teórico y estratega de la Revolución Socialista Mundial durante el último año de su vida.
El último año en la vida de Trotsky
Parte 3
por David North, 26 agosto 2020
Una valoración, con motivo del ochenta aniversario del asesinato de Trotsky, de la obra del mayor teórico y estratega de la Revolución Socialista Mundial durante el último año de su vida.
El último año en la vida de Trotsky
Segunda parte
por David North, 22 agosto 2020
Una valoración, con motivo del ochenta aniversario del asesinato de Trotsky, de la obra del gran teórico y estratega de la Revolución Socialista Mundial durante el último año de su vida.
El último año en la vida de Trotsky
Primera parte
por David North, 21 agosto 2020
Una valoración, por motivo del ochenta aniversario del asesinato de Trotsky, de la obra del gran teórico y estratega de la Revolución Socialista Mundial durante el último año de su vida.
La cancelación del discurso del profesor Adolph Reed, Jr. y la promoción de la política racial por parte de la DSA
por Niles Niemuth, 20 agosto 2020
La prohibición efectiva de la crítica de la política de identidad dentro de la DSA y las viles denuncias del marxismo como "reduccionismo de clase" están en consonancia con los objetivos más amplios del Partido Demócrata de promover las divisiones raciales.
75 años desde el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki
por Bill Van Auken, 7 agosto 2020
La importancia del aniversario nunca ha sido mayor. Detrás de las espaldas de la población estadounidense y mundial, el imperialismo estadounidense está acumulando gradualmente un arsenal nuclear masivo y persiguiendo una doctrina de guerra nuclear agresiva.
"Cartas palaciegas" señalan la conspiración detrás del golpe constitucional de 1975 en Australia
por Mike Head, 27 julio 2020
Junto con el golpe militar en Chile en 1973, la expulsión del gobierno laborista fue uno de los primeros actos de lo que se convirtió en una contraofensiva internacional contra la clase obrera.
El debate en Alemania sobre los crímenes de la Wehrmacht de Hitler
por Wolfgang Weber, 17 julio 2020
Este artículo, publicado en septiembre de 2001, se centra en el debate en Alemania en torno a una exposición del 60º aniversario de los crímenes del ejército alemán (la Wehrmacht) bajo los nazis.
Reseña de libro
Every Drop of Blood: The Momentous Second Inauguration of Abraham Lincoln (Cada gota de sangre: la trascendental segunda inauguración de Abraham Lincoln)
por Shannon Jones, 9 julio 2020
El segundo discurso inaugural de Lincoln es considerado, junto con el de Gettysburg, uno de los más importantes de la historia de los Estados Unidos.
La denuncia demócrata al legado revolucionario de EE.UU. le abre un espacio a Trump
por Niles Niemuth, 8 julio 2020
La campaña del Partido Demócrata para desacreditar a Jefferson, Lincoln y los otros líderes de las dos revoluciones estadounidenses le permite a Trump presentar sus políticas ultraderechistas como una defensa de las tradiciones democráticas.
El significado de la discusión en línea del 4 de julio, “El lugar de las dos revoluciones estadounidenses: pasado, presente y futuro”
por David Walsh, 7 julio 2020
El World Socialist Web Site conmemoró el 244º aniversario de la Declaración de Independencia celebrando una discusión con cinco importantes historiadores: Victoria Bynum, Clayborne Carson, Richard Carwardine, James Oakes y Gordon Wood.
Las dos revoluciones estadounidenses en la historia mundial
por David North, 6 julio 2020
Hoy marca el 244º aniversario de la proclamación pública de la Declaración de Independencia, el 4 de julio de 1776, que estableció los Estados Unidos de América. No fue solo el impacto político directo; más bien, fueron los principios que proclamó los que definieron su estatura histórica mundial.
‘Estrella amarilla, estrella roja’
La contrarrevolución capitalista y el surgimiento del fascismo en Europa sudoriental desde 1989
por Clara Weiss, 26 junio 2020
Aunque fatalmente defectuoso por su ecuación de estalinismo con comunismo, y la reticencia de la autora a discutir el carácter social de la restauración del capitalismo, el libro expone la estrecha relación entre la contrarrevolución capitalista y el ascenso de las fuerzas fascistas.
¡No toquen los monumentos a Washington, Jefferson, Lincoln y Grant!
por Tom Mackaman y Niles Niemuth, 23 junio 2020
La justificable demanda de quitar los monumentos a defensores de la esclavitud y la desigualdad ha sido acompañada injustamente por ataques contra los monumentos a los hombres que encabezaron la Revolución estadounidense y la guerra civil.
Por qué estudiar la historia del trotskismo: Serie de conferencias en línea, conferencia una
Octubre de 1917: El disparo de apertura de la revolución socialista mundial
por Nick Beams, 11 junio 2020
En medio del colapso del capitalismo desencadenado por la pandemia del coronavirus, las conferencias esbozarán el significado contemporáneo de la lucha del movimiento trotskista durante décadas por una perspectiva socialista e internacionalista.
Los fundamentos maltusianos de la estrategia de "inmunidad de rebaño" de Boris Johnson
por Thomas Scripps, 10 junio 2020
Hoy en día, el número de víctimas de la pandemia es considerado por las principales figuras de la élite dominante como un "control" supuestamente natural de sectores de la población considerados como una pérdida de ganancias.
El Proyecto 1619 del Times recibe elogio sin entusiasmo
Hannah-Jones recibe el premio Pulitzer por comentario personal, no por escritos históricos
por Tom Mackaman y David North, 14 mayo 2020
Los premios Pulitzer prestaría atención a las pretenciosas afirmaciones del New York Times de que el Proyecto 1619 es una importante contribución a la comprensión de la historia americana. Le concedió a Hannah-Jones un premio por “Comentario”.
‘Dorothea Lange: Palabras e Imágenes’: exhibición del Museo de Arte Moderno de Nueva York
por Clare Hurley, 11 mayo 2020
La exhibición Dor o thea Lange: Palabras e Imágenes, que abrió en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) el 2 de febrero, se suspendió el 30 de marzo por causa de la pandemia COVID-19. El 30 de abril se abrió una versión en línea.
‘El Antisemitismo y la Revolución rusa’ por Brendan McGeever: Distorsionar la historia al servicio de la política de identidad
Segunda parte
por Clara Weiss, 28 abril 2020
Esta es la segunda parte de una crítica de dos partes: El A ntisemitismo y La Revolución Rusa por Brendan McGeever: distorsionando la historia al servicio de la política de identidad.
‘El antisemitismo y la Revolución rusa’ de Brendan McGeever: Distorsionar la historia al servicio de la política de identidad
Primera parte
por Clara Weiss, 25 abril 2020
Esta es la primera parte de una crítica de dos partes.
Ciento cincuenta años desde el nacimiento de Lenin
por David North, 25 abril 2020
Hoy se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Vladimir Ilich Ulyanov en la ciudad rusa de Simbirsk el 22 de abril de 1870. Conocido en la historia bajo el nombre de Lenin, fue el fundador del Partido Bolchevique, líder de la Revolución de Octubre de 1917 y, sin duda, una figura destacada en la historia política e intelectual del siglo XX.
La American Historical Review publica la carta de Tom Mackaman y David North sobre el Proyecto 1619
22 abril 2020
La carta era una respuesta al editor de la AHR Alex Lichtenstein, quien escribiera una columna en defensa del Proyecto 1619.
Los registros del gran jurado en el famoso caso de linchamiento de Estados Unidos de 1946 permanecerán sellados
por Fred Mazelis, 11 abril 2020
El atroz crimen cerca del Puente Ford de Moore en Georgia provocó una gran indignación que contribuyó a la aparición del movimiento de derechos civiles.
A cien años del golpe de Kapp en Alemania
Cómo el Partido Socialdemócrata apoyó la ultraderecha
por Peter Schwarz, 6 abril 2020
El golpe de Kapp tiene una relevancia contemporánea ardiente cuando la burguesía alemana otra vez se está dirigiendo hacia el militarismo, un partido ultraderechista está representado en el parlamento federal y en todos los parlamentos estatales, y redes terroristas ultraderechistas operan sin obstáculos dentro del aparato estatal y el ejército.
El editor del New York Times Magazine, Jake Silverstein, intenta escabullirse de los inventos centrales del Proyecto 1619
por Tom Mackaman, 18 marzo 2020
El editor del “Times Magazine”, Jake Silverstein, está intentando endosar un pequeño cambio semántico como cura para una presentación totalmente falsa de la Revolución Americana.
Mi respuesta a Alex Lichtenstein con respecto al proyecto 1619
por Victoria Bynum, 10 febrero 2020
La historiadora Victoria Bynum ha sido atacada por los defensores del Proyecto 1619 por su entrevista crítica con el WSWS en octubre y una carta al editor enviada el mes pasado a la revista New York Times solicitando correcciones a las falsificaciones históricas sobre las cuales se basa el proyecto. basado, que firmó junto con los profesores James McPherson, James Oakes, Sean Wilentz y Gordon Wood.
Una respuesta a la defensa de la American Historical Review sobre el Proyecto 1619
por David North y Tom Mackaman, 10 febrero 2020
La falta de respeto expresada por el editor Alex Lichtenstein hacia los principales historiadores revela hasta qué punto la mitología racialista, que ha proporcionado la base "teórica" de la política de identidad de la clase media, ha sido aceptada, e incluso adoptada, por una parte sustancial de la comunidad académica como una base legítima para la enseñanza de la historia estadounidense.
Setenta y cinco años después de la liberación de Auschwitz
por Cristoph Vandreier, 29 enero 2020
Auschwitz se encontraba en el corazón de la maquinaria industrial de asesinatos masivos que se expandía por todo el continente. Los judíos, sinti, oponentes políticos del régimen nazi y otros fueron deportados al campo de exterminio desde todo rincón de la Europa ocupada.
Pence y Netanyahu usan el evento del Holocausto en Israel para atacar a Irán
por Bill Van Auken, 25 enero 2020
La calumnia del "antisemitismo" iraní y las afirmaciones infundadas de que Teherán está buscando armas nucleares son propaganda para justificar una acumulación constante hacia la guerra.
" La parte más triste de esto es que la respuesta del Times es simplemente defender su proyecto "
Una entrevista con el historiador Clayborne Carson sobre el Proyecto 1619 del New York Times
por Tom Mackaman, 18 enero 2020
Clayborne Carson es profesor de historia en la Universidad de Stanford y director de su Instituto de Investigación y Educación Martin Luther King, Jr. Es autor y editor de numerosos libros sobre King y el movimiento de derechos civiles.
Los bolcheviques contra el estalinismo 1928–1933: León Trotsky y la Oposición de Izquierda, de Vadim Rogovin
Un reporte magnífico sobre los opositores de Stalin en la URSS
por Andrea Peters, 27 diciembre 2019
El ascenso de Stalin ni estaba predeterminado ni fue consecuencia natural de la Revolución de Octubre. El gran chauvinista y burócrata ruso consiguió el poder en un conflicto feroz con el proletariado, el campesinado y los cuadros del movimiento socialista revolucionario.
"Cuando la Declaración dice que todos los hombres son creados iguales, eso no es un mito"
Una entrevista con el historiador Gordon Wood sobre el Proyecto 1619 del New York Times
por Tom Mackaman, 30 noviembre 2019
Gordon Wood es profesor emérito de la Universidad de Brown y autor del libro ganador del Premio Pulitzer, El radicalismo de la revolución estadounidense, así como del Imperio de la libertad: una historia de la República primitiva, 1789-1815.
Una entrevista con el historiador James Oakes sobre el Proyecto 1619 del New York Times
por Tom Mackaman, 28 noviembre 2019
El World Socialist Web Site habló recientemente con James Oakes, profesor distinguido de Historia y profesor de Humanidades de la Escuela de Graduados del Centro de Graduados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, sobre el Proyecto 1619 del New York Times.
Gran Bretaña: 180 años desde el levantamiento de Newport—Parte 2
por Paul Bond, 25 noviembre 2019
Durante semanas de cuidadosa preparación, los trabajadores fueron reclutados a través de los valles galeses de Tredegar a Pontypool. Unos 10.000 trabajadores marcharon entonces, con armas en mano, en Newport.
‘Los no deseados’: 80 años desde la tragedia del St.Louis
por Verena Nees, 25 noviembre 2019
El dramático documental de la televisión alemana, ‘Los no deseados: la odisea del St. Louis’ nos cuenta la historia del barco en el que viajaban más de 900 refugiados judíos huyendo de la Alemania nazi y fue rechazado por los gobiernos de Cuba, Estados Unidos, y Canadá.
Gran Bretaña: 180 años desde el levantamiento de Newport—Parte 1
por Paul Bond, 19 noviembre 2019
El Levantamiento de Newport marcó un punto histórico en el desarrollo de la lucha de clases y la organización de la clase trabajadora en Gran Bretaña.
El "conflicto irrefrenable": la esclavitud, la guerra civil y la segunda revolución de Estados Unidos
por Eric London, 13 noviembre 2019
La siguiente es la segunda de una serie de tres conferencias impartidas en respuesta al "Proyecto 1619" del New York Times, que presenta una interpretación racializada y falsa de la historia estadounidense.
La esclavitud y la revolución Norteamericana: una respuesta al proyecto 1619 del New York Times
por Tom Mackaman, 12 noviembre 2019
Este es el texto de la conferencia pronunciada por Tom Mackaman en la Universidad de Michigan el 22 de octubre de 2019 como parte de una serie sobre el “Proyecto 1619” del New York Times .
Treinta años desde la caída del muro de Berlín
por Peter Schwarz, 11 noviembre 2019
Hace treinta años, la caída del Muro de Berlín marcó el final de la RDA. Estamos publicando aquí un artículo de Peter Schwarz que apareció por primera vez en el WSWS hace cinco años, el 8 de noviembre de 2014, bajo el titular, "25 años desde la caída del Muro de Berlín".
‘Trotsky y camaradas’ de Alexander Reznik: una cuenta falsa del surgimiento y la política de la Oposición de Izquierda
por Clara Weiss, 31 octubre 2019
El libro de Reznik, si bien contiene información útil, constituye una distorsión intencional de la historia de la Oposición de Izquierda trotskista, lo que socava su lucha prolongada y de principios contra la degeneración estalinista de la Revolución de octubre de 1917.
70 años después de la Revolución China: cómo se traicionó la lucha por el socialismo
por Peter Symonds, 26 octubre 2019
Esta conferencia se llevó a cabo en ocho campus en Australia y Nueva Zelanda en reuniones organizadas por los Jóvenes y Estudiantes Internacionales por la Igualdad Social (JEIIS) entre el 26 de septiembre y el 17 de octubre.
De los archivos del World Socialist Web Site
Walter Reuther y el auge y caída del UAW
por Tom Mackaman, 17 octubre 2019
La biografía de Walter Reuther tiene mucho que enseñar a los trabajadores sobre la transformación de los sindicatos en apéndices reaccionarios de las corporaciones y el gobierno.
Introducción a la resolución del SWP de 1955 "La Tercera Revolución China y sus secuelas"
por Peter Symonds, 15 octubre 2019
La resolución resumió la larga discusión dentro del SWP y el movimiento trotskista mundial sobre la importancia de la Revolución China de 1949 y el impacto de su deformación bajo el liderazgo estalinista de Mao Zedong y el Partido Comunista Chino (PCCh).
De nuestros archivos
Resolución del SWP: la tercera revolución china y sus secuelas
15 octubre 2019
El documento reflejaba la discusión larga y detallada dentro del movimiento trotskista sobre el significado de la revolución china y la deformación que resultó de su dominación por el liderazgo estalinista del Partido Comunista Chino.
De los archivos del World Socialist Web Site
Ochenta y dos años de la huelga de brazos caídos en Flint
por Jerry White, 10 octubre 2019
Con 48.000 trabajadores de la GM implicados en la huelga nacional más larga de la industria automotriz en casi medio siglo, es valioso estudiar la lucha heroica de los trabajadores de la GM durante la huelga de brazos caídos de 1936-37 en Flint, Michigan.
Cien años desde la Gran Huelga del Acero
por Tom Mackaman, 7 octubre 2019
La Gran Huelga del Acero de 1919 y su derrota ofrecen lecciones estratégicas cruciales para los trabajadores de hoy a medida que entran en lucha.
“1619” y el mito de la unidad blanca durante la esclavitud
Reseña literaria: Masterless Men: Poor Whites and Slavery in the Antebellum South, de Keri Leigh Merritt
por Eric London, 3 octubre 2019
La investigación de Leigh refuta la reclamación del Proyecto 1619 de New York Times que los blancos pobres se beneficiaron de la esclavitud.
Setenta años desde la Revolución china
Las lecciones políticas de la bancarrota del maoísmo
por Peter Symonds, 2 octubre 2019
Los herederos políticos de Mao Zedong no pueden explicar cómo ni por qué las aspiraciones del pueblo trabajador de un futuro socialista, por el cual tantos se sacrificaron hace 70 años, resultaron en el callejón sin salida del capitalismo hoy día.
Del archivo del WSWS
¿Por qué son hostiles los sindicatos al socialismo?
por David North, 1 octubre 2019
Publicamos aquí nuevamente el texto de una conferencia de David North, presidente del Partido Socialista por la Igualdad en Estados Unidos y el Consejo Editorial Internacional del World Socialist Web Site. Fue pronunciada en la Escuela de Verano Internacional sobre el Marxismo y los Problemas Fundamentales del Siglo Veinte en enero de 1998.
La crisis capitalista mundial y las tareas de la Cuarta Internacional: un análisis de la resolución de Perspectivas del CICI de 1988
por Andre Damon, 24 septiembre 2019
Este informe fue presentado a la Escuela de Verano del Partido Socialista por la Igualdad (EUA) el 23 de julio de 2019 por Andre Damon, escritor habitual del World Socialist Web Site y miembro destacado del Partido Socialista por la Igualdad en EUA.
China: Treinta años desde la masacre de la Plaza Tiananmen
por Peter Symonds, 17 septiembre 2019
Esta conferencia fue presentada por Peter Symonds en la Escuela de Verano del Partido Socialista por la Igualdad (EE. UU.) el 25 de julio de 2019. Symonds es miembro del Consejo Editorial Internacional del World Socialist Web Site y editor nacional del WSWS del Partido Socialista por la Igualdad (Australia) .
Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
por David North, 9 septiembre 2019
David North, presidente de la junta editorial internacional del WSWS, pronunció la siguiente conferencia en la Universidad Estatal de San Diego el 5 de octubre de 2009, marcando el 70 aniversario del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Ochenta años desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial
por Bill Van Auken, 2 septiembre 2019
La ceremonia oficial para el evento más barbárico en la historia mundial es una celebración del tipo de militarismo y nacionalismo derechista que acompañó su estallido.
El 79 aniversario del asesinato de León Trotsky
por Bill Van Auken, 22 agosto 2019
Setenta y nueve años después de su asesinato a manos de un agente estalinista, Trotsky sigue siendo una figura histórica prominente con una relevancia política contemporánea inmensa.
¡No a la supresión de los murales de San Francisco!¡Por la defensa de la historia, el arte y la cultura!
Partido Socialista por la Igualdad y los Jóvenes y Estudiantes Internacionales por la Igualdad Social, 15 agosto 2019
El PSI y JEIIS condenan la supresión de los murales izquierdistas pintados por Victor Arnautoff en George Washington High School en San Francisco y hacen un llamado para que los jóvenes, maestros y trabajadores se unan en su defensa.
Dos celebraciones del bicentenario de Walt Whitman en Nueva York
por Fred Mazelis, 12 agosto 2019
Whitman nos dejó una contribución única, como poeta y como personaje público. Tiene mucho que decirle al siglo XXI.
‘Un espectro se cierne sobre Europa: el mito del judeo-bolchevismo’ de Paul Hanebrink
Parte 2: estalinismo, comunismo y antisemitismo
por Clara Weiss, 27 julio 2019
La falsa ecuación de Hanebrink del estalinismo como comunismo, dirige a una significante y engañosa omisión en su discusión del resurgimiento del antisemitismo en la Europa Oriental después de la Segunda Guerra Mundial.
El Acuerdo de Bretton Woods en su 75 aniversario
por Nick Beams, 23 julio 2019
Los participantes de la conferencia estaban agudamente conscientes del hecho de que lo que estaba en juego en sus discusiones sobre establecer un orden económico mundial nuevo era la supervivencia de su gobierno.
Cincuenta años desde la llegada del hombre a la Luna
por Patrick Martin, 22 julio 2019
El primer aterrizaje en la Luna sigue siendo un logro científico, técnico y organizacional que ha marcado toda una época.
‘Charité en guerra’: una representación alarmante del nazismo y sus crímenes
por Joanne Laurier, 17 julio 2019
‘Charité en Guerra’ es un drama por televisión sobre los años 1943-1945 en el hospital Charité de Berlín, uno de los más importantes de Europa. Esta serie representa como era la vida bajo el nazismo.
‘Un espectro se cierne sobre Europa: el mito del judeo-bolchevismo’ de Paul Hanebrink
Parte 1: Contrarrevolución y antisemitismo
por Clara Weiss, 12 julio 2019
El libro de Hanebrink se centra en examinar la relación entre el miedo al “espectro del comunismo” cerniéndose sobre Europa, al cual Marx y Engels famosamente aludieron en el Manifiesto Comunista de 1847, y el antisemitismo.
Día de la Independencia de EUA en 2019: de “asilo para la humanidad” a la tierra de los campos de concentración
por Tom Mackaman, 6 julio 2019
Los principios de 1776 de inmigración abierta y ciudadanía por nacimiento están bajo ataque.
De nuestros archivos
Diez años después de la masacre en la plaza de Tiananmen en China
por James Cogan, 1 julio 2019
El artículo confirma el análisis esencial del CICI en 1989 indicando que el terror desatado por la burocracia estalinista estaba dirigido sobre todo contra la clase obrera que se había rebelado contra sus políticas de restauración capitalista.
Diez años desde el golpe en Honduras respaldado por Estados Unidos
por Bill Van Auken, 29 junio 2019
Mientras que los demócratas se presentan como defensores de los inmigrantes, Obama, el “deportador en jefe” presidió un golpe de Estado que devastó Honduras, desplazando a su población.
La masacre de la Plaza Tiananmen, 30 años después
por Peter Symonds, 13 junio 2019
Lo que les faltó a las protestas de 1989 no fue determinación, audacia ni coraje, ni cantidad, sino dirección revolucionaria —el problema esencial al que se enfrentó la clase trabajadora de todo el mundo en el siglo XX.
De los archivos:
El trotskismo y la revolución china
por Editorial de la revista Fourth International, 10 junio 2019
El siguiente editorial del ejemplar de enero-junio de 1989 de la revista Fourth International sobre la masacre de la Plaza Tiananmen es una condena del estalinismo y sus apologistas oportunistas desde el punto de vista del trotskismo ortodoxo.
Setenta y cinco años desde el Día D y el peligro creciente de una guerra imperialista
por Bill Van Auken, 8 junio 2019
Detrás de los discursos entregados el jueves —así como en el mismo Día D— yacen cálculos de los políticos que buscan avanzar los intereses imperialistas de sus países respectivos.
De los archivos:
Detener el terror estalinista contra los trabajadores chinos
Declaración del Comité Internacional de la Cuarta Internacional, 6 junio 2019
La declaración del CICI titulada “Detener el terror estalinista contra los trabajadores chinos” fue publicada al 22 de junio de 1989, mientras el alcance de las redes policiales y la represión contra los trabajadores y estudiantes se espandía tras la masacre de la Plaza Tiananmen.
El WSWS publica de nuevo las declaraciones del CICI sobre la masacre de la Plaza Tiananmen del 4 de junio de 1989
5 junio 2019
Treinta años después de la brutal represión militar de trabajadores y estudiantes desarmados en Beijing, estos documentos contienen lecciones políticas esenciales para las luchas revolucionarias venideras.
Cien años del Movimiento del 4 de mayo en China —Parte 2
por Peter Symonds, 20 mayo 2019
Hoy el Partido Comunista de China distorsiona el significado de los eventos del 4 de mayo de 1919. Hace mucho tiempo que repudia los principios democráticos del movimiento de la Nueva Cultura y el internacionalismo socialista sobre los cuales se fundó el partido.
Cien años del Movimiento del 4 de mayo en China —Parte 1
por Peter Symonds, 13 mayo 2019
El movimiento del 4 de Mayo que estalló en 1919 fue parte de un fermento intelectual más amplio, profundamente influido por la Revolución rusa, que llevó a la fundación del Partido Comunista Chino en 1921.
El incendio en la catedral de Notre Dame en París
por Alex Lantier, 18 abril 2019
El infierno fue causado por un fallo horrendo en la seguridad antiincendios durante las obras de restauración por el cual el Gobierno francés y la élite gobernante son culpables.
Una reunión de políticos en quiebra: revistas Historical Materialism y Jacobin auspician conferencia “El socialismo en nuestros días”
por Joseph Kishore, 17 abril 2019
Un título más correcto habría sido, “La política del Partido Demócrata en nuestros días” o quizás “El socialismo, ni en nuestros días ni nunca”.
Cien años de la fundación de la Internacional Comunista
por Peter Schwarz, 22 marzo 2019
Hace cien años este mes, del 2 al 6 de marzo, tuvo lugar en Moscú el congreso fundacional de la Tercera Internacional, la Internacional Comunista.
Mehring Books lanza la edición en inglés de ¿Por qué están de vuelta? en Londres
por nuestro reportero, 20 marzo 2019
¿Por qué están de vuelta?, por Christoph Vandreier, documenta la promoción de la extrema derecha en Alemania y la lucha del CICI contra esta.
Sigue el WSWS