Economía
Parasitismo financiero global y estrategia obrera
por Nick Beams, 17 julio 2017
La declaración del PSI estadounidense: “Un golpe palaciego o la lucha de clases: la crisis política en Washington y la estrategia de la clase obrera” parte de la “situación de existencia” de la clase obrera, transformada por el parasitismo financiero que controla todos los aspectos de vida económica y social.
Agudos conflictos dominan cumbre del G-20
por Bill Van Auken, 11 julio 2017
La cumbre del G-20 comenzó el viernes en Hamburgo, Alemania, en un ambiente de crisis global y conflictos entre varios de los Estados miembros que anuncian un periodo de preguerra.
Las tensiones transatlánticas dominan la cumbre del G-20
por Nick Beams, 11 julio 2017
A pesar de acordar una resolución unánime, la cumbre del G-20 fue la reunión de los principales líderes políticos más dividida, en todo sentido, desde la posguerra.
Los oligarcas se reúnen en Hamburgo
por Alex Lantier, 10 julio 2017
Rodeado por decenas de miles de policías fuertemente armados, los representantes de la oligarquía financiera global se reunieron en Hamburgo para recriminarse mutuamente.
La visita de Xi a Berlín destaca los crecientes conflictos entre EE.UU y la UE antes de la cumbre del G-20
por Alex Lantier, 10 julio 2017
Mientras que Trump arribaba a Polonia, la visita estatal de Xi a Berlín manifestó las crecientes las cada vez mayores tensiones entre EE.UU. y la UE con respecto a Asia.
Conflictos comerciales se ciernen sobre la cumbre del G20
por Nick Beams, 10 julio 2017
El tema del acero es solo la expresión más aguda de un conflicto mucho más amplio que tiene que ver con la naturaleza misma de las relaciones comerciales entre las grandes potencias.
Las autoridades chinas lanzan una investigación sobre el sistema financiero temiendo un “momento Lehman”
por Nick Beams, 29 junio 2017
Beijing está preocupado sobre la compra de activos en el extranjero con medios financieros fuera de su control.
El Banco de Pagos Internacionales advierte sobre el régimen de tasas de interés bajas
por Nick Beams, 29 junio 2017
A pesar de reportar una leve alza en la economía global, el BPI indica que las expectativas repuntaron más que los hechos y que quedan “tensiones” y paradojas”.
Día Internacional del Trabajador 2017
El auge del nacionalismo económico y el proteccionismo
por Nick Beams, 9 junio 2017
La crisis histórica del sistema capitalista global está generando las mismas condiciones que desencadenaron los conflictos económicos en los años treinta y la guerra en 1939.
Tensiones transatlánticas dominan la cumbre del G7
por Peter Schwarz, 30 mayo 2017
Casi una década después de la crisis financiera global en 2008, los conflictos de intereses entre las potencias imperialistas han alcanzado un punto en el que ya no pueden reconciliarse.
Cumbre del FMI refleja proximidad a una guerra comercial a nivel global
por Nick Beams, 25 abril 2017
La postura oficial de “resistirse al proteccionismo”, antes sostenida por las principales instituciones económicas, es ahora vista como demasiado controversial.
La dominación del capital financiero: ¿Quién gobierna el mundo?
por Nick Beams, 17 abril 2017
No hay ninguna diferencia significativa entre el capital industrial y el financiero ya que, al final, todo capital es financiero, según un nuevo estudio.
La turbulencia del mercado alimenta advertencias sobre la salud de la economía global
por Nick Beams, 3 abril 2017
Dos grandes organizaciones económicas internacionales, el FMI y la OCDE, han expresado su preocupación por el impacto de la agenda proteccionista del comercio de EU sobre la estabilidad de la economía mundial.
Conflicto del G20 sobre el proteccionismo: El retroceso del capitalismo de la posguerra al capitalismo de la preguerra
por Nick Beams, 27 marzo 2017
El orden económico y comercial posterior a la Segunda Guerra Mundial, construido en su mayor parte por los Estados Unidos, fue el producto de un esfuerzo concertado para evitar el tipo de medidas de guerra proteccionistas y comerciales que produjeron la Segunda Guerra Mundial.
Trump da otro paso hacia una guerra comercial
por Nick Beams, 10 marzo 2017
La lógica objetiva de la agenda de Trump de la guerra económica, basada en "América primero", conduce inexorablemente al conflicto militar.
Las políticas de “América Primero” de Trump y la erupción global del nacionalismo económico
por Nick Beams, 27 febrero 2017
Hablando en nombre del capital europeo, el Financial Times, con sede en Londres, ha descrito las políticas comerciales del gobierno de Trump como un “peligro claro y presente” para el sistema comercial y monetario mundial.
Oxfam publica estudio en vísperas del Foro de Davos
Ocho millonarios controlan tanta riqueza como la mitad de la población mundial
por Nick Beams, 19 enero 2017
Mientras se lleva a cabo la cumbre de multimillonarios en Davos, Oxfam devela que la desigualdad en el mundo es incluso mayor de lo que se venía reconociendo.
No hubo “paz en la tierra” en el 2016
por Andre Damon, 28 diciembre 2016
El grado de violencia alrededor del mundo en el 2016 será eclipsado por el que el próximo año amenaza con traer.
Thomas Piketty en Sidney: estadísticas de desigualdad sin ninguna solución
por Nick Beams, 3 noviembre 2016
No obstante la cantidad de valiosa información, faltaba el análisis histórico y político de cómo acabar con la desigualdad.
La desigualdad social y la lucha contra el capitalismo
por Nick Beams, 3 noviembre 2016
Los datos y las figuras presentadas por el economista francés, Thomas Piketty, resaltan que solamente una revolución socialista puede combatir la desigualdad social, la cual mantiene un crecimiento constante.
Deutsche Bank y la crisis financiera mundial
por Nick Beams, 12 octubre 2016
La contradicción entre el auge de los mercados financieros y el estancamiento irresoluble de la economía subyacente está adquiriendo una forma más explosiva.
El FMI suena la alarma sobre el nivel record de deuda mundial
por Nick Beams, 11 octubre 2016
Las crecientes deudas e inestabilidades agravan los conflictos económicos y geopolíticos mundiales.
Un aire de crisis rodea la junta anual de los banqueros centrales
por Nick Beams, 2 septiembre 2016
Los banqueros centrales y las autoridades financieras reunidas en Jackson Hole no tienen ninguna respuesta a la crisis del sistema de ganancias sobre el que presiden.
El nacionalismo económico y el creciente peligro de guerra
por Nick Beams, 8 junio 2016
La economía global está marcada cada vez más por el retorno de los nacionalismos económicos que tuvieron consecuencias devastadoras en los años 1930.
Nacionalismo económico, guerra y la lucha por el socialismo internacional
por Nick Beams, 17 marzo 2016
La perspectiva del nacionalismo económico, avanzado por los Trumps y los Sanders de este mundo, representa un intento de arrastrar a la humanidad hacia una nueva edad oscura.
Un mundo convulsionado por crisis
por Andre Damon y Barry Grey, 28 septiembre 2015
Ante una proliferación de crisis -económicas, geopolíticas, sociales- alrededor del mundo, los partidos tradicionales con los que la burguesía gobierna, tanto de derecha como de "izquierda", están colapsando bajo la presión de niveles sin precedentes de desigualdad social y creciente ira y descontento popular.
Pánico por venta masiva en los mercados financieros mundiales
por Barry Grey, 29 agosto 2015
La enorme liquidación en las bolsas mundiales de la semana pasada se aceleró el jueves y el 21 de agosto en una ola de ventas de casi pánico, desplomando mercados bursátiles a través del mundo.
La estrepitosa caída de la bolsa de valores china golpea a los mercados globales
por Nick Beams, 15 julio 2015
El gobierno chino intentó establecer una plataforma de apoyo para los sectores adinerados de la clase media, que están siendo pisoteados por el colapso de la bolsa.
Parasitismo Global crea una nueva crisis financiera
por Nick Beams, 4 julio 2015
El informe anual del Banco de Pagos Internacionales ha criticado la dependencia de los bancos centrales sobre la política monetaria, pidiendo en cambio "reformas estructurales".
Los reveladores comentarios de un banquero central
por Nick Beams, 24 junio 2015
Los recientes comentarios del gobernador del Banco de Japón Haruhiko Kuroda en los cuales compara los esfuerzos de los banqueros centrales en mantener a flote el sistema financiero global a la habilidad de volar del personaje ficticio “Peter Pan", son insólitos y asombrosos.
El Nuevo Sol peruano cae bruscamente en medio de crisis económica
por Cesar Uco, 9 febrero 2015
El desmoronamiento de la moneda peruana a cruzado la línea sicológica.
2014-2015: Resultados y perspectivas
por David North y Joe Kishore, 7 enero 2015
Con el comienzo de este nuevo año, es posible identificar los procesos y tendencias fundamentales que determinarán el carácter de los acontecimientos del año 2015 hacia delante y la dirección que tomarán.
Los vaivenes de los mercados financieros y el socialismo
por Nick Beams, 23 octubre 2014
El loco vaivén de los mercados financieros la semana pasada presagia que vuelve con más garra la crisis del 2008.
La causa económica de la guerra
por Nick Beams, 11 octubre 2014
La economía mundial atascada sirve de leña al fuego de guerra.
El frenesí bursátil de Alibaba, síntoma de una economía en agonía
por Nick Beams, 23 septiembre 2014
El frenesí especulativo del viernes sobre Alibaba, que produjo grandes fortunas en torno a una empresa que ha no se ha distinguido en nada, es una expresión del parasitismo que domina sistema económico mundial.
Seis años después de la caída de Wall Street
por Nick Beams, 16 septiembre 2014
Seis años después del colapso de Lehman Brothers, la economía mundial no ha logra recuperarse mientra cuajan las condiciones de una nueva catástrofe financiera.
La quiebra del capitalismo y las amenazas de guerra
por Nick Beams, 9 septiembre 2014
Pesadez y desaliento por el actual estado del capitalismo acorralan la reunión del Banco Central Europeo.
Datos económicos muestran una tendencia hacia la depresión global
por Nick Beams, 9 septiembre 2014
El estímulo financiero ha fallado en detener las tendencias recesionarias en la economía global
Suena la alarma de un colapso financiero
por Nick Beams, 8 agosto 2014
Las políticas llevadas a cabo por la Reserva Federal de los EE.UU. y otros bancos centrales están creando las condiciones para otra crisis financiera.
Los Brics fundan un banco: Señal de divisiones económicas y políticas mundiales
por Nick Beams, 21 julio 2014
La decisión adoptada por los países del grupo BRICS esta semana de fundar indica que existen serias diferencias entre ese grupo de países y los Estados Unidos.
Devaluación de monedas en mercados emergentes: nueva etapa en la crisis monetaria global
por Nick Beams, 10 febrero 2014
Cualquiera sea el resultado inmediato de la turbulencia en los tipos de cambio afectando las llamadas economías "emergentes", ésta representa una nueva etapa en crisis económica mundial.
Sigue el WSWS